Plan operativo 2016-2017

Este Hurbilago es una presentación del Plan operativo de Medicus Mundi Álava. Que se aprobó en la Junta de marzo de 2016, fruto de un proceso participativo entre la junta, el equipo de secretaría técnica y unas cuantas personas voluntarias.
Además contiene un proceso participativo para las personas que lo reciban. En la la última diapositiva te pediremos que la pongas en pantalla parcial para que puedas escribir en ellas.
Portada
Si quieres descargar el Hurbilago pincha en la Portada
En la penúltima diapositiva podrás participar en el sorteo de tres lotes de café y chocolate de comercio justo que elijas en la web de nuestra tienda.clasictorrefacto_n1defkaoka
En la última te pedimos que evalúes nuestros últimos seis hurbilagos.
Disfruta con Mafalda, que aunque nació hace muchos años nunca pierde actualidad.
mafalda2-copia
e04367e34d72267de75d6b77484604bc
gronol4
egoismo
volaramos
Anuncio publicitario
Publicado en Comercio Justo, medicusmundi, Planificación participativa | Etiquetado , | Deja un comentario

Un nuevo Hurbilago

Entre nosotros se ha empezado a hablar de unir la Comunicación y la Educación para el Desarrollo en una sola actividad denominada: Educación para la Transformación Social.
Este fenómeno no es nuevo, porque ya en América Latina se desarrolló una corriente pedagógica y de comunicación que llamaron educomunicación.
Este Hurbilago inaugura una nueva forma de hacer: educomunicación o educación para la transformación social
.
El principal rasgo es que ambos polos el comunicador y los comunicados son a la vez receptores y transmisores. Nadie educa a nadie, sino que todas las personas crecemos en un proceso de diálogo entre iguales.
Empezamos este intento precisamente cuando estamos iniciando un Plan de comunicación nuevo. Necesitamos la participación de todos, para comprender en qué momento estamos.
La informática nos ha dotado de una comunicación ágil, pero lo esencial es que sea dialogal y no dominadora,  que vaya transformando nuestra sociedad, la de todo el mundo, en algo más justo y no discriminatorio.
Por ello hemos dotado de más medios de participación que cada uno elija el que esté más a su alcance, o le agrade más.
 scooby-doo-aportaciones-peq
Si quieres descargar el Nuevo Hurbilago, píncha.
Puedes hacer tus aportaciones en los comentarios a pie de esta página, o en Facebook o Twiter.
Publicado en Comunicación, Educación para el desarrollo, modelos de desarrollo, Uncategorized | Etiquetado , | 1 Comentario

TTIP y Objetivos de Desarrollo Sostenible

¿Está sana nuestra sociedad?

¿Qué diríamos de una persona que ve alucinaciones, que está llena de temores; que hace unos planes para ganar mucho dinero sin importarle la corrupción, ni el aumento de la desigualdad, y la misma persona proclama a los cuatro vientos que quiere el bien de la humanidad; que tiene temor a relacionarse, y se publicita, por todo el mundo, como buena gente, digna de confianza?

Mientras en secreto se hacen planes de dominio mundial, se proclama en la ONU el plan de los Objetivos para hacer un mundo más justo, saludable y sostenible.

¡SOCIEDAD ESQUIZOFRÉNICA!

esquizo-peq

En este Hurbilago tratamos de dos iniciativas a nivel mundial, por una parte el Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversión (TTIP por sus siglas en Inglés), y por el otro la inciativa de la ONU Objetivos de Desarrollo Sotenible.

¿Qué es el TTIP?

¿Cómo nos puede afectar?

¿Cómo han cambiado los Objetivos de Desarrollo mundial?

¿ Cuál de las dos estrategias será la decisiva?

portada

Y  ahora un poco de humor, porque quizás sólo de esta forma podemos hacer crítica soportable de estos temas.

ttipperrosasaltarpeq

personas mercancías

Juevespeqpeq

buenas-intencionesONUpeq

santa_claud-peq

tratado-TTIPpeq

Esperamos tu participación, cualquier crítica o comentario, cualquier opinión será bienvenida.

Todas las entradas están sujetas a ser autorizadas para evitar el Spam o los comentarios incongruentes.

Publicado en estrategias mundiales de Desarrollo, modelos de desarrollo, Objetivos del milenio | 1 Comentario

Acceso al agua en zonas rurales

En muchas zonas de los países empobrecidos el principal problema para la salud es el acceso a agua de buena calidad y al saneamiento. Si no se hace realidad el cumplimiento del derecho al agua, la salud de los grupos humanos más vulnerables corre mucho peligro:

  • Los niños se infectan muchas veces de enfermedades diarreicas y de parasitismo. En los centro de salud no dan abasto para curarlos, cuando vuelven al poco tiempo con los mismos síntomas.
  • Los ancianos, corren peligro de deshidratación y de entrar en un proceso de anemia, que si se acentúa puede ser irreversible.

Los días 26, 27 y 28 de marzo de 2015, celebramos en Vitoria-Gasteiz el Primer encuentro vasco sobre el derecho humano al agua y al saneamiento.

El primer Hurbilago fue sobre la gestión del agua. Este segundo es acerca del acceso al agua en las zonas rurales del mundo. Describiremos, en la voz de sus protagonistas, la actividad del Agua en zonas rurales de Ecuador, Perú y Ruanda.

portadapeq

Se recogen así muchos años de experiencia de medicusmundi araba y de sus contraparte locales en Ecuador, Perú y Ruanda.

Si pinchas en la foto entras en la página de medicus mundi araba, donde podrás descargar el Hurbilago.

Y ahora un poco de humor del Banco Mundial sobre la situación del agua en el mundo.

AAcomo-no-perderpeq

aacadagotacuentapeq

aaBOMBAPEQ

aapreciosdistintospeq

AAGraciaspeq

Puedes evaluar el hurbilago con tus comentarios, aquí mismo en esta entrada. Te aceptamos comentarios o sugerencias. Incluso que nos cuentes un comentario sobre el agua.

Todas las aportaciones están sujetas a moderación, para evitar las invasiones y bastedades.

 

Publicado en Agua potable, alianzas público privadas, Ética, Salud Pública, Saneamiento | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Derecho al agua y saneamiento: Gestión del agua

Los días 26, 27 y 28 de marzo de 2015, celebramos en Vitoria-Gasteiz el Primer Encuentro Vasco sobre el derecho humano al agua y al saneamiento, bajo el lema Sed de DerecH2Os.

Recogemos en dos Hurbilago las principales ideas expuestas por las personas ponentes y participantes.

En el primer número se analizan los problemas derivados de la gestión del agua. Ahora lo publicamos.

En el segundo, dedicado al acceso al agua en las zonas rurales del mundo, recogerá la experiencia de medicus mundi araba y de copartes locales en el desarrollo de sistemas accesibles de agua potable y suficiente en pequeñas comunidades rurales.

Se trató de un encuentro intercultural. Intercambiamos nuestras visiones del mundo, lenguajes y sensibilidades.portada

Si quieres descargarlo desde nuestra página web, pincha en la foto.

Con un poco de humor te presentamos la historia del consumo humano del agua en seis pasos.

progreso1

progreso2

progreso3

progreso4

progreso5

progreso6

Puedes evaluar el hurbilago con tus comentarios, aquí mismo en esta entrada. Te aceptamos comentarios o sugerencias. Incluso que nos cuentes un chiste sobre el agua.

Todas las aportaciones están sujetas a moderación, para evitar las invasiones y bastedades.

Publicado en alianzas público privadas, Ética, derecho al agua, Privatizaciones, Salud Pública | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

¿Qué es la banca ética y qué no lo es?

Mucha gente está molesta por las crecientes exigencias de sus bancos.

Además, hay la certeza de que están financiando actividades muy lucrativas, pero con poco respeto del medio ambiente y que impulsan conflictos y guerras.

 

La Banca Ética está intentando  hacer otro modelo de negocio que tenga impulse:

  • la transformación social,
  • el desarrollo de los pueblos,
  • el respeto de los derechos humanos de todas las personas, y
  • la protección del medio ambiente.

Portada 0115

En este Hurbilago doble se expone el movimiento de Banca Ética en Europa, así como ejemplo de realidades en territorios vasco y español. si quieres descargar el archivo completo pincha en la hucha cerdito.

Algunas imágenes con buen humor sobre la Banca.

BANCO PARA MANTENER

dessin_conseil-crevalpeq

secretobancario

DRÁCULA

SALEN

cerdosbanca

Si quieres añadir un comentario aquí tienes la oportunidad.

 

Publicado en Banca Ética, Economía alternativa, Economía solidaria | Etiquetado | Deja un comentario

¿Por qué tenemos que hablar de Ética?

Porque hay demasiados fallos en la relación social que nos están causando muchos problemas. Millones de gentes están sufriendo, en todo el mundo, por la falta de ética en las personas, las instituciones y gobiernos de los países que están mejor situados, técnica y económicamente, en el mundo. Desde hace tiempo, se ha querido sustituir la honradez por el saber, la ciencia, la ingeniería financiera, el poder militar, la picardía…

Los listos son los que se aprovechan, y a los que quieren ser justos se les toma por tontos. Hay que volver a la equidad entre todos los seres humanos, entre todos los seres vivos, en la relación con la naturaleza, pero ¿cómo?

POR ESO HABLAMOS DE ÉTICA, para conocer hacia dónde ir.

Si quieres descargar el Hurbilago doble sobre la ética, pincha en la imagen de su portada.

PortadapeqHabrás podido observar que desde el comienzo se te invita a elegir. Puedes hacer clic en cualquiera de los apartados: Filosofía, práctica o humor. Elige el que te vaya mejor y empieza por ahí, lo cual no te libra de leer el resto si quieres entender más a fondo el tema, Filosofía, o si deseas entender como funciona la ética en tu persona o en las asociaciones o organismos sociales.

Y ahora un poco de humor, que muchos humoristas han hecho sugerencias muy interesantes sobre el tema que nos ocupa.

moco

tu avaricia

etica-bancaperiodistas

codigo.etico

mafalda-ventas-etica4-1023x329

voluntario

Y contantas risas, no te olvides de enviarnos tus anotaciones, en los comentarios de esta página, o por correo electrónico o por teléfono.

Publicado en Ética | Etiquetado , | Deja un comentario

FIARE BANCA ETICA DESPEGA

El despegue de Fiare Banca Etica se ha realizado el 1º de octubre de 2014.

Se trata de la puesta en funcionamiento de la quinta área en que va a funcionar Banca Etica. No son dos bancos que colaboran, es una sola Banca que tiene cuatro áreas de funcionamiento en Italia y una en España.

Es la primera Cooperativa de Crédito que va a tener funcionamiento en dos estados. Ya no va a ser fiare un agente de Banca Etica,  como figuraba en el anterior logo, sino va a ser la sucursal de Banca Etica en el estado español.

Logo-FIARE

Hurbilago analiza en este número la actualidad y las etapas de puesta en funcionamiento que hemos conocido en dos reuniones llevadas a cabo en Bilbao.

portada peq

Para descargar el Hurbilago completo, pincha en la portada.

Todo lo hacemos mejor con un poco de humor:

niña-alegrechiste

musculoCHISTEpeq

boxeadorCHISTE

beethovenPEQ

faraonchiste

chabalsonrienteCHISTE

miguel-lopez-alegriaCHISTE

parejachiste

Rata-carcajeanteCHISTE

Felicidades a todas las personas que trabajan o participan en Fiare Banca Ética.

Y no te olvides de enviarnos tus anotaciones, en los comentarios de esta página, o por correo electrónico o por teléfono.

Publicado en Banca Ética | Etiquetado , , | Deja un comentario

Iniciativas Económicas Alternativas

Repaso a varias iniciativas, teóricas y prácticas, de fundar una economía que ponga el bienestar y desarrollo de las personas, y su dignidad, como fin del sistema económico. Los instrumentos, como el dinero, la banca, la globalización, los mercados, la organización de la sociedad, deben ir supeditados a ese fin.

Todas las iniciativas son pequeñas realidades, cada cual aporta un campo de aplicación y matices diferentes.

Muchas nacen de la insatisfacción con el funcionamiento de una economía que supedita todo a los mercados y su especulación deshumanizadora.

Este repaso a las raíces históricas y a diversas iniciativas nos puede ayudar a dar algún paso como personas, asociaciones o empresas.

Si quieres descargar el Hurbilago entero, pincha en la portada.

portada2

 

Un poco más de humor para sobre llevar la crisis, del fútbol.

hermano-lobopeq

LaCrisisEconomica

forgesvacaciones

sistemapeq

mendigosbs

sociedades anonimas

Y no te olvides de enviarnos tus anotaciones, en los comentarios de esta página, o por correo electrónico o por teléfono.

 

Publicado en Banca Ética, Comercio Justo, Consumo responsable, Crisis, Economía alternativa, Economía solidaria, modelos de desarrollo | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Del dicho al hecho, la salud es un derecho

La salud es un derecho humano fundamental que sigue sin ser reconocido en muchos países. La salud es mucho más que la ausencia de enfermedad. Es un tema básico para que todos comprendamos el alcance de la misión de medicus mundi.

Cruz Roja y Prosalus han hecho un proyecto para entender el derecho a la salud y han elaborado un documento de divulgación titulado Comprendiendo el derecho humano a la salud: la importancia de los determinantes sociales de la salud. Este Hurbilago es un resumen de dicho documento.

portadaSi quieres descargar el Hurbilago entero pincha en la portada.

El contenido de este Hurbilago también se puede reflejar en el humor:

ricos_pobrespeqpobrepeqmas-pobrespeqparo-juvenil-el-rotopeqquiero-panpeqduele-realidadElRotomedicinapeqderechoshumanos

Ahora te toca participar

¿Qué te ha parecido este Hurbilago?

  • A. Ya conocía todo el contenido,
  • B. Me ha resultado difícil de entender,
  • C. Es superficial y aburrido,
  • D. No estoy de acuerdo con su orientación,
  • E. Me parece una buena síntesis,
  • F. Debemos  profundizar más,
  • G. Me ha servido para aclarar la misión de la asociación,
  • H. No he tenido tiempo para leerlo.

Con qué opiniones te identificas. Déjanos tus comentarios aquí abajo, o escríbenos un correo electrónico o llámanos por teléfono.

Publicado en medicusmundi, Salud Pública, Sanidad pública | Etiquetado , , , , | 1 Comentario